Según estudio, si tienes perro es probable que seas feo o fea
¿Te consideras feo o fea? Pues no importa, porque según este estudio, las personas que poseen perros suelen ser personas menos atractivas físicamente.

Personas feas si tienen perro
El estudio, realizado por la UND (Universidad de Dakota del Norte), indica una tendencia mayor en las personas de un aspecto físico menos apetecible a tener mascotas caninas, hasta en un 45% de diferencia.
En qué consistió el estudio
Lo que se buscaba en este estudio que mezcló a estudiantes de Sociología y Psicología, con lo cual podríamos llamar a este estudio psico-sociológico, era estudiar los vínculos entre los humanos y los motivos por los que decidían tener animales de compañía.
Esto fue derivando a diversas conclusiones, siendo esta la más destacable: Si tienes perro, es muy probable que seas feo.
El estudio se hizo sobre personas de múltiples nacionalidades, tomando una muestra de mínimo 1000 personas de cada grupo creado. Estos grupos se basaron en región y raza. Se crearon grupos de Lationamérica, Norteamérica, Europa Central, Europa Occidental y Eurasia, Medio Oriente y norte de África, resto de África, India y alrededores, Asia y Oceanía.
Con esta muestra amplia y significativa, analizaron a aquellas personas que hubieran tenido o tuvieran actualmente mascotas, sin entrar en qué animal fuera.
En animales no domésticos o muy poco comunes, las muestras fueron muy pobres para llegar a conclusiones. En animales como gatos, peces o aves, hubo algunos puntos menos claros o concluyentes que tenían que ver más con tendencias psicopáticas, pero eso queda para una segunda tesis posterior.
Finalmente, tras hacer diversas pruebas, encuestas, entrevistas, dinámicas de grupo, entre otras actividades, han podido determinar que en todos los casos el vínculo entre perros y personas feas era mucho más fuerte y notorio.
La conclusión puede tener justificaciones que requieren de un análisis más profundo posterior, que puede llevar a la necesidad de compañía o amistad no condicionada por el físico, un refuerzo de autoestima, la soledad y falta de parejas sentimentales, entre otras.
Pero en cualquier caso, lo importante es que la conclusión fue clara y contundente: Quienes tienen o han tenido perros, son feos o feas.
Qué se define como feo o fea
Pues en este criterio, a sabiendas de que podía ser algo controversial por ser relativamente subjetivo, se limitaron a una serie de variables que podían darle un patrón más objetivo a lo que define la fealdad. Cabe destacar que se tiene que cumplir más de uno de estos puntos:
Tasa tamaño/peso: Es un ratio que permite obtener un índice coherente de si una persona es demasiado gorda o demasiado delgada. Por ejemplo, una mujer de un 1,65 con un peso inferior a 40 kgs o superior a 65 kgs estaría fuera de lo que este índice considera aceptable. Un hombre de 1,75 y más de 100 kgs. se considera una desproporción poco atractiva.
Índice de grasa corporal: Esto va de la mano con el punto anterior. En el último ejemplo, si una persona de sexo masculino con la estatura y peso antes mencionados tiene un IMC muy bajo, quiere decir que es muy musculada, y puede hacer que no pierda los puntos de atractivo sino que más bien al tener un cuerpo muy fuerte incluso gane puntos. Con lo cual no todo es blanco o negro.
Definición sexual: Directamente este estudio descarta como posibles personas atractivas a transgéneros, andróginos y demás atributos físicos que se presten a confusión respecto a lo normal.
Razas: Este estudio no discrimina por razas, pero sí adapta los razgos físicos a lo que se pueda considerar atractivo según la raza. Por ejemplo, una mujer de raza negra tiene un rango mayor en cuanto a sus glúteos se refiere, mientras que para una mujer caucásica, se requiere mayor delgadez. Por contra, las personas blancas tienen mayor puntuación si tienen ojos claros o si son rubias.
Deformidades, atrofias, anomalías o discapacidades: Dependiendo del grado, personas con alguna de estas deficiencias pueden perder puntos o ser consideradas feas directamente.
Rostro: En el rostro se valoraron puntos como la simetría entre el lado izquierdo y derecho. Rango de distancia de los ojos respecto a la nariz, volumen de los labios, ausencia de acné, puntos negros o grasa, entre otros factores:
Piel: Los últimos tres puntos de la parte anterior tienen gran relación con la piel en general. El color, tono, juventud, quemadas, lunares, pecas, verrugas, etc. fueron factores a considerar.
Firmeza y miembros sexuales: En general, el atractivo físico se relacionó con el tono muscular y el hecho de que todo estuviese «en su lugar», pero también con la estética y tamaños de los glúteos, pechos, pene o vagina, etc.
Higiene personal: Por supuesto, el cuidado del cuerpo es un factor importante, entre estos puntos se valoran incluso los olores, así que no basta solamente con lo que se ve.
Edad: El estudio se realizó solo sobre personas mayores de edad, pero directamente coloca a los mayores de 60 como personas feas, porque no aprobarían factores como tensión de la piel, falta de arrugas, firmeza muscular o de órganos sexuales, entre otros.
Pelos: El pelo es un factor clave, tanto en la cabeza como el vello en el cuerpo. Se consideró importante el cuidado e higiene, puntos como el no tener pelos en las orejas o espalda, el vello facial especialmente en las mujeres, etc.
¿Qué opinas de este estudio? Y sobre todo, de su resultado. ¿Tienes perro?¿Te consideras feo o fea?