La RAE admite la palabra «Wasap» en 2013

La RAE, Real Academia Española (de la lengua), admite la palabra «Wasap» para su revisión de 2013. En esta nueva revisión del diccionario de la lengua española de la RAE también se han aceptado términos como «Feisbus», «Tuitear» y otros sinónimos de «Wasap» como «Wassas», «Guachap», o el término más usado en Andalucía «Er Guassa».

rae

Portada Diccionario RAE

Don Juan Antonio Frago, miembro de la RAE, afirmó que «El término Wasap es de uso habitual entre los hispanófonos, por tanto debemos integrarlo en los diccionarios ya que es el uso el que hace a la lengua«. Estamos ante la evolución de la lengua, el día a día de los hispanoparlantes hace que la RAE se dé prisa en adaptarse a los nuevos tiempos. Según fuentes fidelignas, la RAE está estudiando cambiar sus actuales siglas por unas más acordes con el decorrer de los tiempos actuales y la era digital: @RAE2.0 El plan de la RAE de no quedarse atrás es mucho más amplio y pasa por sacar una futura versión en Tweets del diccionario de la RAE

La conocida aplicación WhatsApp, que en los últimos meses se ha extendido como la pólvora entre los hablantes del idioma de Cervantes es la gran culpable de estos cambios, si bien tiene su vertiente positiva, ya que desde la misma RAE afirman que WhatsApp ayuda a que los jóvenes escriban como Dios manda, y estamos superando los problemas causados por la fiebre SMS de la pasada década.

2 comentarios

  • Qué asco de sociedad. Parece que los académicos de la RAE esté formado por “chonis” y “canis”. Señores, la lengua, ha dejado de tener como definición «cultura».

  • Que asco de sociedad. Parece que los académicos de la RAE esé formado por «chonis» y «canis».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *