Trucos para garantizar que la declaración de la renta salga a devolver

Llega ese momento del año. Mayo puede ser un muy buen mes, o uno muy malo. Toca la declaración de la renta, entramos en AEAT y hacemos el borrador y rezamos porque haya suerte.

Pues no hay que rezar, hay que saber.

Declaración renta a devolver

Tú, después de leer este post

Para que no tengas que esperar a que la declaración de la renta te salga a devolver, sino que lo sepas con certeza, te damos estos consejos o trucos para que garantices que la declaración de la renta te salga a devolver.

declaracion renta a devolver

Cuando el borrador pone este número en negativo, es que la declaración te sale a devolver

Cómo hacer que la declaración de la renta te salga a devolver

 

Truco 1: Haz la declaración de la renta aunque no estés obligado

 

Eres un contribuyente, que lo sepas. Así ganes poco o sea cual sea la condición que te exima de la obligación de declarar la renta, eres un contribuyente.

Esto significa que durante el año fiscal se te han hecho retenciones que casi con total seguridad te supondrá que la declaración de la renta te salga a devolver.

¿Por qué? Porque si no DEBES declarar y se te siguen haciendo retenciones, la Agencia Tributaria te devolverá todo aquello que hayas pagado de más.

Así, aunque a lo mejor sea poco lo que te toque a devolver, sigue siendo una devolución, que es de agradecer.

 

Truco 2: Atento a posibles cambios como contribuyente

 

Si durante el año fiscal has sufrido algún cambio relevante de cara a la declaración de la renta, como podría ser que te cases o tengas un hijo, por ejemplo, hacer la modificación pertinente en los datos personales puede ser motivo suficiente para que te puedas garantizar que la declaración te salga a devolver al suponer estos cambios ahorros fiscales.

Si eres mujer y tienes bebés ¡ojo con esto!

Si no sabes esto aún, es crítico que lo sepas:

Las mujeres con hijos menores de 3 años de edad pueden aplicar una deducción por «familia numerosa o personas con personas con discapacidad a cargo«. Esto supone 1200 euros al año por cada niño.

También ayuda a los progenitores, aunque en menor grado, el tener a cargo a menores de 25 años.

 

Truco 3: Declarar en pareja o individualmente

 

Hay casos en que simplemente revisar si es más relevante hacer la declaración de la renta de manera conjunta o individual puede ser garantía de que salga a devolver.

Esto, obviamente, aplica solo a parejas casadas y ya dependerá más de las condiciones laborales de las dos partes. Esto podría ser especialmente útil si no ambas partes de la unidad familiar trabajan por cuenta ajena, ya que en el caso contrario habría que mirar si los rendimientos del trabajo de ambas personas son o no inferiores a los límites. Si son inferiores, probablemente tenga sentido hacer una declaración de la renta conjunta en lugar de individual.

 

Truco 4: Cambio de trabajo o condiciones laborales

 

Siempre que cambiamos una o más veces de empleo durante un año fiscal, se suele pensar que será siempre perjudicial debido a una inferior tributación por parte del pagador más reciente. Pero no es este siempre el caso.

Por lo tanto, si quieres garantizar que te salga a devolver la declaración de la renta, debes revisar bien cómo quedan los límites para determinar cómo realizar tu declaración. Por supuesto, recuerda que si terminas estando en un límite en el cual quedas exento de hacer la declaración, es más probable que te salga a devolver.

Respecto a cambios en condiciones laborales, un caso bastante interesante es el de la movilidad geográfica.

Esto significa que has cambiado de empleo a uno que te «obliga» o hace necesario que cambies de domicilio. Entonces, al hacer la declaración puedes aplicar la reducción por movilidad geográfica.

De este modo, podrías tener una reducción del 100% de los rendimientos del trabajo si al aceptar este trabajo hubieras estado inscrito como desempleado en la oficina de empleo. Así seguramente tendrías garantizado que te salga a devolver la declaración de la renta.

 

Truco 5: Fondos de inversión

 

Los fondos de inversión, así como otros productos similares, suponen unas ventajas fiscales a los contribuyentes que muchos ni siquiera tienen en cuenta en España.

Por un lado, participar en un fondo de inversión significa solamente tributar por minusvalías o plusvalías patrimoniales que se obtengan, o sea que hasta que no haya un reembolso no hay que tributar.

Esto es una gran ventaja porque no hay que pagar nada de impuestos a Hacienda hasta que una ganancia patrimonial no se haga efectiva.

Entonces mientras no hagas líquida la inversión, puedes aplazar el pago de esos impuestos de manera indefinida y obtener rendimiento incluso por esos impuestos ya que se aprovecha mejor el poder del interés compuesto.

 

Truco 6: Alquiler y vivienda

 

Antes, era común ver deducciones por vivienda habitual, tanto en viviendas adquiridas como de alquiler.

Sin embargo, para las adquiridas en 2013 se eliminaron las deducciones a partir de ese año, mientras que en el caso de alquiler se hizo para los contratos firmados a partir de 2015.

Esto ha hecho que muchos se olviden de que esas deducciones siguen estando vigentes para los contratos o viviendas adquiridas previo a ese año.

Entonces, si tu contrato de alquiler o la adquisición de tu vivienda es previa al 1 de enero de 2015 o 2013 respectivamente, puedes obtener unas importantes deducciones en la declaración de la renta que pueden hacer que te salga a devolver.

Todos estos consejos deben tenerse en cuenta a la hora de preparar el borrador y realizar la declaración de la renta, y si te aplica más de uno de estos trucos, pues más a tu favor.

Recuerda que hay muchas situaciones en las que se te puede haber estado reteniendo más de lo que legalmente te correspondería según la Ley de IRPF. Así que no te duermas y aprovecha a beneficiarte cuanto antes y lograr que la declaración de la renta te salga a devolver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *