3 estrategias para organizar la reapertura de tu negocio
Seguramente muchas veces te habrás preguntado cómo re-posicionar tu empresa en el mercado, tanto para mantener a tus clientes actuales, como para atraer nuevos clientes. A esto se le llama innovación empresarial y puede enfocarse desde diferentes ángulos, por ejemplo, en los métodos usados para crear un producto u ofrecer un servicio; en los métodos de distribución; o en las actividades de soporte, como los eventos.
No obstante, en los últimos dos años tan solo un 36,9% de las empresas creó un nuevo producto o servicio dentro de su negocio y un 32,2% introdujo algún nuevo método dentro de su proceso de distribución, como revela un estudio del Banco Mundial.
Pero re-posicionarse no es tan complicado como piensas, y una gran estrategia es organizar un evento de reapertura en el que puedas renovar tu imagen de marca y dar a conocer una nueva propuesta de valor de tu empresa. Para que el evento sea un éxito, te ofrecemos tres consejos de producción:

El pistoletazo de salida: los recursos
Recuerda que la unión hace la fuerza. Comienza por buscar sponsors o patrocinadores que sean afines a tu negocio para crear un ecosistema que refuerce las operaciones de soporte. Pueden ser algunos de tus proveedores actuales o empresas que se asocian a lo que ofreces (por ejemplo, si tienes una marca de ropa, crea alianzas con una marca que venda bisutería).
El apoyo no solo tiene que ser económico, puede ser un espacio, personas voluntarias, divulgación de tu marca entre sus clientes… Lo importante es que hagas un listado con las áreas que puedes cubrir con tus sponsors para después invertir tu presupuesto en la contratación de los servicios que falten.
Define el tipo de evento y la logística
Una vez que sabes con qué recursos cuentas, es hora de perfilar el evento en sí. No pienses que solo cambiando el logo de tu empresa puedes renovar tu marca. Lo importante es que definas ese ‘algo nuevo’ que justifique y valide tu reposicionamiento.
Define claramente qué significa esta renovación de marca: ¿es el lanzamiento de una nueva web o o un canal e-commerce?, ¿has obtenido una nueva certificación de calidad o has decidido incorporar materiales menos dañinos para el medio ambiente?, ¿celebras la apertura de un nuevo local?
Los siguientes pasos serán:
- La temática: puedes aprovechar alguna característica de temporada o enfocarte en la nueva propuesta de valor de tu marca, la que justifica que exista este gran evento.
- Verificar los permisos que debes solicitar: si haces un evento en un lugar cedido o alquilado, asegúrate de que cumple con todos los requisitos de seguridad necesarios, y si lo haces en tus instalaciones, revisa que todo responde a la legislación en vigor según el tipo de evento.
- Preparar el marketing: para que tu marca trascienda el evento, puedes distribuir cupones de descuento o regalar algún artículo promocional, como bolsas de tela impresas con tu logo. En tiendas online, como Maxilia, tienes una amplia variedad de diseños al alcance de todo tipo de presupuesto.
Promueve el evento en las redes sociales
Y a la hora de promocionar tu evento, recuerda que tu marca es la síntesis de tu empresa y las redes sociales suelen ser el primer lugar en el que un nuevo cliente interactúa, por eso, mantén tus perfiles sociales actualizados: otorga información práctica sobre el evento, comparte historias emotivas (habla del origen de la empresa y los motivos de la transformación) y responde siempre en los canales de mensajería.
Pingback: 3 estrategias para organizar la reapertura de tu negocio - Ooh! Noticias