Decae el número de erecciones en el trabajo

Según el último informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el número de erecciones en el trabajo ha caído estrepitosamente desde el comienzo de la crisis.

La OMS realiza anualmente un informe sobre la salud de los ciudadanos, en el ámbito europeo se miden todo tipo de comportamientos, entre ellos los sexuales. El número de erecciones en el trabajo es un indicador bastante fiable del estado de salud de los trabajadores y del ambiente laboral.

España ya no encabeza el ránking

Hasta el informe de 2012 España siempre encabezó el ránking de países en número de erecciones en el trabajo por trabajador.

Las erecciones en el lugar de trabajo siempre fueron la baza que denotaba a los españoles como trabajadores sanos y felices. Desde el año 1978, año en que la OMS comenzó a realizar este informe, los penes de los españoles habían tenido erecciones en la oficina o lugar de trabajo habitual un número de veces razonable y estable.

Erecciones en el lugar de trabajo 2011
Pos País Ereciones/día
1 España 4,89
2 Bélgica 2,71
3 Mongolia 2,39
4 China 2,22
5 Sri Lanka 2,15

En el ránking de número de erecciones laborables por día laborable y trabajador de 2011 podemos ver como España encabezaba la clasificación en solitario con un buen número de erecciones al día, mientras que en 2013 otros países han subido puestos y España ha visto muy reducido su ratio.

Erecciones en el lugar de trabajo 2013
Pos País Ereciones/día
1 Bélgica 3,21
2 Mongolia 3,18
3 Alemania 2,81
4 Sri Lanka 2,79
5 China 2,57
97 España 0,62

Según el experto psicólogo Carlos de Mendoza Rivera «Factores como el estrés, la comida rápida, la crisis o los recortes pueden afectar negativamente a la lívido de los trabajadores, y el primer lugar donde se nota es en las oficinas«.

Erecciones oficina

Erecciones oficina

¿Por qué hay menos erecciones en el trabajo?

Las razones para que el número de erecciones haya caído en el entorno laboral son variadas, entre ellas: más trabajo para el mismo número de trabajadores, menos compañeras jóvenes, las bajas temperaturas, el menor número de trabajadores por metro cuadrado de oficina, las tensiones laborales como los ERE o los despidos.

En general, los factores que para el gobierno sólo son números (cómo la reducción salarial tan necesaria o el paro juvenil) afectan a la salud física y psicológica de los ciudadanos hasta puntos como éste.

El indicador de erecciones en el trabajo es una clara muestra de la reducción de la salud de los trabajadores.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *